¡Glups! Esto parece un oxímoron. No sé, yo diría que un microondas es uno de esos electrodomésticos que, aunque no sea de los más nuevos de la cocina en 2017, sabemos que viejo no es. El caso es que no nos suena muy retro si no pensamos en retro tipo años ’50. ¡Otra cosa es que seáis muy jóvenes y para vosotros lo retro esté en los ’80 y los ’90!
Máxima potencia
El caso es que, ya lo hemos dicho unas cuantas veces por aquí, lo fundamental es que los aparatos no nos dejen tirados. Así que antes de ponernos con cuestiones estéticas, que conste que lo primordial es que el aparato en sí nos dé un buen servicio, por lo que en primer lugar tenemos que tener en cuenta (aunque de acuerdo, es un poco más rollo) las cuestiones estrictamente técnicas. De todas ellas, la que sin duda es más importante es la de la potencia. La “línea roja” por debajo de la cual no deberíamos comprar un microondas es de 700W, mientras que de los 700 a los 1000W es una potencia usual en los modelos medios. Y en el caso de que el micro tenga la función de grill, no debería bajar de los 1400W. La potencia es importante: gracias a ella podremos ahorrar mucho tiempo.
Diseño del siglo pasado
Así que aprovechemos que los fabricantes de electrodomésticos se fijan cada vez más en las tendencias y ahora una de ellas es todo lo relacionado con lo vintage. Pero como hemos dicho más arriba no es muy habitual el concepto retro atribuido a los microondas, así que lo que han hecho los diseñadores de las marcas es… diseñarles con las líneas de los hornos convencionales.
Algunas de las características que comparten estos modelos como podréis ver son los colores suaves, las líneas redondeadas en sus esquinas y, en algunos casos, preciosas puertas que en vez de tener el cristal rectangular lo tienen ovalado, casi como un ojo de buey. Tienen también motivos de letras o el logo de la marca en acabado cromado, dándole un toque super años cincuenta. No sé si os pegarán en la cocina, pero la verdad es que me parecen todos a cuál más bonito. Sólo se les “pilla” en un pequeño detalle del cual, la verdad, mejor
no prescindir. Y es que los displays no renuncian a ser más bien contemporáneos. Las cifras brillantes delatan que el aparato no es de hace más de medio siglo, pero bueno… mucho mejor apostar por la comodidad, ¿no? Es como un pequeño detalle de la idea que hace medio siglo había del futuro.
De modo que nos encontramos con micros verdaderamente chulísimos que además tienen una ventaja estética en mi opinión. Y es que al ser un electrodoméstico pequeño son un hallazgo para aquellos que lo que quieren no es exactamente tener una cocina de estilo retro sino una cocina con pequeños toques retro. Para eso, los modelos que pongo a continuación son un puntazo. Y por cierto, todos comparten la característica de que como mínimo tienen 20 litros de capacidad. Por debajo de ese volumen me parecen micros demasiado micros y dan poco servicio para según qué situaciones.
Ya veis que algunas de las marcas que se pueden ver en esta pequeña lista no son precisamente las más habituales en el mercado español, por lo que la forma más directa de comprarlas es a través de portales web de venta de electrodomésticos. Aunque el portal al que enlazan estos modelos… sí que os va a sonar un poquitín.