Disfrutar de la domotica en el exterior
El Internet de las Cosas (IoT) ha llegado con fuerza para quedarse. Cada vez tenemos más dispositivos conectados en nuestras casas y hogares más inteligentes. Las nuevas tecnologías nos ayudan a automatizar nuestras viviendas de una forma sencilla. La conexión inalámbrica ha hecho que todos estemos conectados y que la instalación domótica sea más fácil.
No hace falta contar con una preinstalación o hacer grandes reformas para dotar de inteligencia a tu hogar. Simplemente, con módulos, dispositivos y sensores, de fácil instalación, podemos automatizar la vivienda. Además, la ventaja es que podemos hacer la instalación de forma progresiva. Por ejemplo, podemos empezar con la climatización o la ventilación si estamos preocupados por un consumo eficiente o por el jardín, si no tenemos tiempo de cuidarlo como se merece.
Precisamente de la domótica de jardín vamos a hablar en este post. Como en todo, dependerá del nivel de profesionalización que queramos. Si llevamos a cabo una actividad profesional de jardinería necesitaremos más información y más tecnología que si tenemos un discreto jardín en casa.
Hoy en día existen en el mercado dispositivos para un cuidado inteligente de las plantas. El secreto está en los sensores. Son capaces de recoger información sobre las horas de sol, la humedad… Gracias a esta información, sabremos las necesidades de nuestras plantas y podremos atenderlas.
Una de las soluciones para domotizar el jardín es Fliwer. Las podemos encontrar fácilmente en las tiendas de bricolaje, como Leroy Merlin y muchas otras. Este sistema facilita las tareas de jardinería, porque “automatiza labores como el riesgo y el abonado de terrero”. Es un sistema inteligente, porque el mismo se ocupa de regar las plantas o el césped cuando sea necesario. Esto es así gracias a los sensores de Fliwe, que recogen distintos parámetros:
- Luz: mide las horas de luz que reciben las plantas a diario.
- Humedad: mide la humedad que hay en el medio ambiente.
- Temperatura: controla la temperatura.
¿Qué dispositivos compone Fliwer?
Según informa la web de Leroy Merlin, donde podemos encontrar el sistema completo, éste se compone de:
- Fliwer Sensor, la baliza: es el sensor que va a recabar toda la información del suelo del jardín. Este elemento se coloca sobre el terreno.
- Fliwer Link, (el router): actúa como un router doméstico. Se encarga de enviar por wifi todos los datos recogidos.
- Accesorios: son muy útiles, si en nuestro jardín contamos con distintas zonas. Por ejemplo, una zona de árboles y maceta y otra de césped. Ambas necesitan cuidados distintos.
- Fliwer Control: activa el riego cuando el sistema determina que es necesario. Hay dos versiones: una, de 9v y otra, de 24v.
La gran ventaja de automatizar las labores de jardinería es que fomentan un consumo eficiente. El mantenimiento de jardín supone un gasto importante. Con estos sistemas el ahorro de agua es considerable.
Según los cálculos de Fliwer, este sistema permite ahorrar hasta un 80 % de agua, “ya que por vía satélite el sistema detecta si va a llover próximamente o no”. Para un jardín de 50 metros cuadrados el ahorro puede llegar a ser de 200 euros.