Ayudas a la instalación de viviendas domóticas
Después de unos cuantos posts hablando de las bondades de la domótica, ha llegado el momento de prestarle un poco de atención a la normativa europea y española en esta materia. Ya sé que no es un tema tan apasionante como hablar de las comodidades de la domótica, pero es necesario conocer el marco legislativo.
Lo primero que tenemos que saber es la diferencia entre las normas técnicas y las disposiciones legales.
Las disposiciones legales
Hay dos niveles: legislación europea y nacional. La Comisión Europea elabora directivas que pretenden armonizar las distintas reglamentaciones nacionales. Después los Estados miembros deben adaptar estas normativas en forma de real decreto.
Directivas europeas:
- BT 73/23/CEE
- CEM 89/336/CEE
Reglamentos nacionales:
- Hogar Digital del Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones ICT: aplica a los sistemas de automatización y gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios
- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión REBT: condiciones técnicas y garantías que debe reunir una instalación eléctrica para asegurar su funcionamiento y preservar la seguridad de las personas.
- ITC-BT 51 ‘Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios’
Normas técnicas
Su cumplimiento es voluntario, a diferencia de las leyes que son de obligado cumplimiento. Están editadas por un organismo de normalización reconocido. Son conocidas como (EN) y son elaboradas por los organismos de normalización europeos.
¿Cuáles son los organismos de normalización?
- Internacional: ISO
- Europeo: cen
- Nacional: AENOR
En el campo de la domótica, estos comités de normalización preparan normas para los sistemas electrónicos y domésticos. El objetivo es asegurar la integración de un amplio abanico de aplicaciones en viviendas y edificios, incluidas las pasarelas residencias, los diferentes medios de transmisión y las redes públicas. Todo esto teniendo en cuenta siempre la seguridad eléctrica y funcional.
Las disposiciones legales de obligado cumplimiento para las instalaciones domóticas e inmóticas quedan principalmente recogidas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y en el anexo Hogar Digital del Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT).
¿Qué normas hay actualmente?
- EN 50090 “Home and building electronic systems (HBES)” protocolo konnex. Normalizan las aplicaciones de control del sistema de comunicación abierto destinado a viviendas y edificios y cubren cualquier combinación de dispositivos electrónicos conectados a través de una red de transmisión digital.
- EN/ISO 16484 ‘Building automation and control systems’ (BACS) protocol BACnet
- prEN 14908 ‘Open data Communication in Building Atomation’ protocolo LON
- Normas UNE-EN 50491 para Sistemas Electrónicos de Viviendas y Edificios (HBES) y Sistemas de Automatización y Control de Edificios (BACS)
- A nivel nacional tenemos la EA 0026 de Aenor sobre instalaciones de sistemas domóticos en las viviendas.
EA 0026 ‘Instalación y evaluación de instalaciones domóticas’
Los objetivos son impulsar el desarrollo del mercado, establecer unos requisitos mínimos que debe cumplir un sistema domótico y, sobre todo, aclarar la confusión que pueda haber. CEDOM explica que un detector de gas por sí solo no es un sistema domótico.
Esta certificación va dirigida al usuario, al promotor y al instalador. Con este sello de calidad, el usuario puede elegir la opción más adecuada a su realidad y comparar los distintos sistemas.
No obstante, tenemos que señalar que está en fase de elaboración la UNE-EN 50491-6-1, que ustituirá a la EA0026. Una d elas novedades es que la futura norma incluye el ahorro energético proporcionado por los sistemas de domotización, clave en la domótica y la inmótica como vimos en este post.
De hecho, CEDOM ha elaborado una propuesta de Documento Reconocido al Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MITyC), a través del IDAE, que proporciona un método de cálculo para contabilizar la contribución de la Domótica y la Inmótica en la Certificación Energética de los Edificios.
“Este documento supone un gran avance para el sector al tratarse de un procedimiento aprobado y reconocido por MITyC, que lo posiciona como documento de referencia para prescriptores, instaladores, fabricantes e integradores, entre otros”, indica la asociación.
Y precisamente por esta función de la domótica relacionada con el medio ambiente, podemos encontrar ayudas para instalar sistemas domóticos en nuestro hogar. tanto a nivel nacional a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) como autonómico hay programas de ayuda para la rehabilitación energética de edificioso. Los sistemas domótico son una herramienta muy efectiva para reducir el consumo.
Bueno, hasta aquí el repaso a la legislación y normativa en esta materia. ¿Has aguantado hasta el final? Si no es así, siempre puedes volver cuando necesites buscar información sobre esto.