¿Qué pretende la aplicación?
Es probable que lo hayas oído en más de una ocasión, pero que no sepas a ciencia cierta qué es o cómo funciona. No eres el único y, por eso, en este post vamos a darte las claves para poder entenderlo. Hablamos de Arduino, un sistema muy difícil de explicar por su complejidad. Vamos a intentarlo.
Arduino es una plataforma de hardware y un software a la vez que apareció con fuerza hace una década y que abre múltiples puertas en un mundo conectado.
Su principal diferencia, la que lo diferencia del resto, es que es un sistema flexible, nada rígido. Esta es la razón por la que es tan utilizado.
Su flexibilidad ha llevado a crear múltiples versiones o variaciones del mismo. Es decir hay tantas configuraciones como los expertos quieran hacer. Y ahí está la fuerza de este sistema de procesamiento, que tiene también otra ventaja: su precio.
Podemos encontrarla en el mercado por menos de 30 euros, lo que hace que muchos jóvenes estudiantes y futuros genios empiecen a comprarlas con sus ahorros y hagan sus primeros pinitos en programación.
Arduino es también la base de muchos sistemas domóticos, el que permite que todo funcione correctamente. En estos casos, actúa como un controlador. Es el encargado de transmitir a los sensores y conectores instalados a lo largo y ancho de la casa las órdenes que le demos, a través de una aplicación. Con este sistema podemos domotizar el hogar y controlar:
- Climatización: encender o apagar la calefacción o el aire acondicionado.
- Subir o bajar las persianas en función de las horas de sol.
- Regar automáticamente el jardín de la casa.
- Encender el aparato de música a una hora concreta.
Otra de las características de Arduino son sus llamadas ‘shields’, una serie de complementos para tener múltiples funciones.
Lo bueno de Arduino es que es un sistema que se ha popularizado rápidamente, debido a su precio y a su flexibilidad. Tanto es así que en Internet podemos encontrar muchos tutoriales para desarrollar aparatos de lo más variados. Con arduino podemos hacer una impresora 3 D en casa, siguiendo el paso a paso.
Recientemente se está utilizando esp8266 que es compatible con arduino e incluye WiFi por menos de 10 euros